Narrador, guionista y editor nacido en Caracas (Venezuela) el 29 de junio de 1968.
Es autor de El amor en tres platos (Equinoccio, 2007), La huella del bisonte (Norma, 2008 – Sudaquia, 2012 – Punto Cero, 2016), El regalo de Pandora (FBL, 2011), Caracas muerde (Punto Cero, 2012 – Deconatus, 2019 – 7Vientos 2020), Objetos no declarados (Punto Cero, 2014), La vida feroz (Punto Cero, 2016) y Presencias extrañas (Punto Cero, 2021).
Como promotor de literatura, en 1999 fundó, junto a Lennis Rojas, el portal Ficción Breve Venezolana, desde donde creó (en 2009) el Premio de la Crítica a la Novela del Año. Coordinó, junto a la novelista Ana Teresa Torres, la Semana de la Nueva Narrativa Urbana (2005-2010) y coordina (desde 2006) el Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores. Desde 2022 pertenece al colectivo IdaYVuelta, un grupo de creadores e investigadores sociales dirigido por el psicólogo y escritor Manuel Llorens, dedicados a ofrecer herramientas creativas a comunidades vulnerables.
En su trabajo como editor, concibió y dirigió dos ediciones de Para que mañana no sea olvido, un proyecto colectivo de escritura de historias reales (2013-2014). En enero de 2018 fundó, junto a la periodista Albor Rodríguez, La vida de Nos, organización dedicada a fomentar el arte de contar historias como medio de asentar la memoria del país. También ha acompañado a diversos profesionales en la concepción y desarrollo de sus proyectos editoriales, como Carlos Rosales (Personas compran personas), Miguel Zambrano (Si sentimos lo que decimos, escucharán lo que queremos) y Rosaura Torres (Encárgate de ti), entre otros, además de hacer corrección de estilo a varios títulos narrativos.
Desde el año 2013 ha dictado diversos talleres de creación literaria, como “Construyendo historias con los materiales de todos los días”, que se dictó durante varios años en la Librería Lugar Común. Igualmente, mantuvo columnas periódicas en Prodavinci (2011-2014), 2001 (2012-2015), El Cambur (2014-2016) y Clímax (2015-2017).
En cuanto a colaboraciones especiales, destacan el texto central de la historia del Proyecto Esperanza, para el libro Esperanza Venezuela, una crónica desde el backstage de un concierto en 2015 de Famasloop y el texto del programa de mano del concierto de Yordano en el Teresa Carreño, a propósito de sus 40 años de carrera musical.
Es compilador de Quince que cuentan (Fundación para la Cultura Urbana, 2008) y Tiempos de ciudad (Fundación para la Cultura Urbana, 2010), junto a Ana Teresa Torres; Días Salvajes (Punto Cero, 2019), junto a Albor Rodríguez y Fundando el nuevo hogar (La Vida de Nos, 2023).
Ha trabajado en guiones de cine como el desarrollo del corto de ficción Lucy (con Roberto Gutiérrez, su director), del corto documental Una palabra complicada, del largometraje documental animado Caminos a ninguna parte (ambos con Albor Rodríguez), la adaptación de su libro Caracas muerde (con Lucas García y Luis Alberto Lamata) y el corto Años bisiestos (en proceso de producción). También ha escrito los guiones de varios micros documentales y mensajes de campañas para La Vida de Nos. También dirigió Caminos a ninguna parte.
De igual manera, es guionista de las novelas gráficas Gallegos, hombre de una sola calle (2021) y Pedro Nikken, el triunfo de la esperanza sobre la experiencia (de pronta aparición). Ambas ilustradas por José Luis Couto.
Ha colaborado en diferentes publicaciones, tales como: El Mundo (España), El Malpensante (Colombia), Casapais (Uruguay), Letralia y Eldienteroto.org (Venezuela), entre otros y traducciones de textos suyos han aparecido en publicaciones como Les Temps Modernes (Francia), Aus Politik und Zeitgeschichte (Alemania), Rekto Verso (Bélgica) y otras.
Su obra está incluida en diversas antologías y muestras, entre las que destacan: Las voces secretas (Alfaguara), Las palabras de El Buscón (Equinoccio), Caracas en 25 afectos (Los Libros de El Nacional), De qué va el cuento (Alfaguara), Crude words – contemporary writing from Venezuela (Ragpicker press), y Florecer lejos de casa. Testimonios de la diáspora venezolana (Fundación Konrad Adenauer), entre otros.
Cronología de sus títulos. El amor en tres platos recoge textos escritos y publicados entre 1993 y 2001. La huella del bisonte recibió un largo proceso de revisiones y nuevas versiones que abarcó desde 2001 hasta 2007. El regalo de Pandora recoge cuentos que van desde 2001 hasta 2010. Caracas muerde recoge textos del blog Ficción Caracas, de la columna Caracas desde la acera, publicada en Prodavinci y otros inéditos, en un proceso que abarcó desde 2007 hasta 2011. Objetos no declarados fue producido entre 2011 y 2014. La vida feroz recoge textos producidos entre 2014 y 2016. Con este título cierra el tríptico sobre la vida actual en nuestro país iniciado con Caracas muerde. Presencias extrañas fue compilado y corregido entre 2019 y 2021.
